13.10.2020

LD_La práctica de los psicólogos en época de la Covid

Las nuevas circunstancias impuestas por la Covid-19 coinciden con las coordenadas de la guerra. Marcelo Ferraro en el artículo "deshabitado los Hábitos: sujetos a prueba. Las prácticas de los psicólogos en época de Covidien-19 ", analiza la situación de Argentina, haciendo hincapié en un paralelismo con la guerra: hay un enemigo, una comunidad amenazada, miedos, el factor sorpresa y todavía no tener suficiente armas para enfrentarse a ella y vencerla.

En este escenario nos remite al Freud de 1933 quien interpelado por Einstein a propósito de la guerra, respondía que la "cultura, la operación que nos hace humanos, genera la posibilidad de pasar de la violencia al derecho", por el hecho de que la mayor fuerza de un individuo podría ser contrarrestada por la unión de varios débiles.

 

La situación es compleja no sólo por la magnitud de los efectos sino por los poderes implicados en su resolución y por los cambios radicales en la concepción del funcionamiento social. ¿Cómo se han organizado las fuerzas en los momentos más críticos de la pandemia? Se han establecido nuevas jerarquías dentro del poder público: las autoridades sanitarias durante un largo periodo de urgencia, han puesto en un segundo plano el poder mundial hegemónico, el capitalismo, para proteger un nuevo capital: la salud pública.

El artículo de Ferraro, analiza como la urgencia para no hacer caer la salud pública sacude también el saber establecido sobre la salud mental. Si el vínculo social y la autonomía eran indicadores de buena salud, ahora, estos son también relegados a un segundo plano y la urgencia sanitaria pide renunciar en pro de la subsistencia en el sentido más llano: la vida como opuesta a la muerte.

La función del médico se parece más a la de doctor en la guerra: un maratón para evitar fatalidades. La función del psicólogo, pero, con menos referencia en campos de batalla, es llamada a una adaptación. ¿Es posible rebajar la angustia que, como malestar arraigado en el cuerpo, no obedece lógicas estándares? Puede el psicólogo en la virtualidad sostener un trabajo de disolución de malestares in-corpo-rados ?.

Las circunstancias han llevado a que se utilice la tecnología remota durante el confinamiento y los psicólogos no han sido ajenos a ello. Tras el retorno a la "nueva normalidad" las consultas han vuelto a abrir con geles, mascarillas y ventanas abiertas. El psicólogo ha sido llamado como muchas otras profesiones a repensar su práctica y sostenerla ante lo inédito y excepcional. Es necesario que el psicólogo convenza, tome la iniciativa para que los consultantes sepan que seguimos proponiendo la experiencia del sujeto o de cómo se recobra un otro-nuevo sentido ante las pérdidas, los obstáculos, los fantasmas y los miedos.

Cristina Andrés

 

Compartir en