Psicoterapia
Individual y Grupal

Todo empezó con un encuentro entre un médico y un paciente. Fue Freud quién inició la práctica y quién elucidó su proceso y eficacia terapéutica dando voz al paciente. En un tratamiento psicoanalítico, se escucha la historia: los hitos y el contexto biopsicosocial; en fin, la vida de un paciente más allá de etiquetas diagnósticas.

"En un tratamiento psicoanalítico, se escucha la historia: los hitos y el contexto biopsicosocial"

© Craig Whitehead, via Unsplash.

Surge así con el desarrollo del tratamiento un tiempo y un lugar donde elaborar el enigma del malestar.

El Psicoanálisis aplicado a cuestiones terapéuticas implica orientarse por el síntoma subjetivo que padece un sujeto. Se opera tanto desde la palabra y sus determinaciones inconscientes como desde la repetición allí implicada, abriéndose un trabajo de elaboración con la ayuda del psicoanalista.

El tratamiento analítico no se propone sólo aliviar el síntoma en nombre de un ideal sino guiarse por lo que quiere decir el síntoma, teniendo en cuenta lo que hace obstáculo en la cura tanto por las proliferaciones del sentido como por lo que no cesa de repetirse en el malestar que aqueja al sujeto.

Desde la clínica psicoanalítica se incide en un sujeto que se responsabilice sobre su padecer y no sea ajeno a lo que le ocurre. Surge así con el desarrollo del tratamiento un tiempo y un lugar donde elaborar el enigma del malestar.

Clásicamente, un tratamiento psicoterapéutico se aborda individualmente pero hay situaciones donde el grupo cumple una función importante y que permite con y a través del mismo elaborar y profundizar en cuestiones que buscan respuestas: grupos de padres de niños u adolescentes con TDAH, Autismo, víctimas del bulliying y de maltrato psicológico, cuidadores de familiares con enfermedades crónicas o pacientes que llevan un largo tiempo con tratamiento psicofarmacológico y que buscan la manera de deshabituarse. Así un grupo adquiere su consistencia y finalidad psicoterapéutica en sesiones que se orientan tanto a lo que le pasa a la persona como al grupo como unidad.